top of page

Objetivo general
El propósito principal de CarMen es conocer mejor a sus clientes, es decir, entender qué les gusta, qué productos prefieren, cómo hacen sus compras y qué esperan de los productos agrícolas que consumen. Para la empresa, es muy importante escuchar a sus clientes porque esto le permitirá ofrecerles exactamente lo que necesitan y hacer que su experiencia de compra sea lo más cómoda y satisfactoria posible.


Además, CarMen no solo busca vender productos, sino también crear una relación cercana y de confianza con sus clientes. La idea es que las personas que compren aquí se sientan valoradas, comprendidas y satisfechas con lo que reciben. También se quiere promover valores como el consumo responsable, el comercio justo y la sostenibilidad, para que tanto los clientes como los productores puedan beneficiarse de una manera justa y equilibrada.


En resumen, CarMen quiere que las personas que compran en su negocio encuentren productos frescos, saludables y sostenibles, que se adapten a sus necesidades y que se sientan parte de una comunidad que valora la alimentación de calidad y el respeto por el medio ambiente.

Objetivos específicos


Conocer bien a los clientes
Para ofrecer los mejores productos y servicios, CarMen necesita saber bien quiénes son sus clientes. Esto significa conocer su edad, dónde viven y qué les gusta. CarMen ha identificado que su público principal son personas de 25 a 50 años que viven en Errentería y se interesan por la alimentación saludable y sostenible. Con esta información, la empresa puede asegurarse de que sus productos realmente les sean útiles.


Ofrecer productos frescos, sostenibles y a buen precio
CarMen quiere vender productos de calidad. Eso significa que siempre deben ser frescos, cultivados de manera natural y sin dañar el medio ambiente. Además, los productos vienen directamente de los productores, sin intermediarios que suban los precios. Así, los agricultores reciben un pago justo y los clientes pueden comprar alimentos saludables a un precio razonable.


Hacer una encuesta para conocer mejor a los clientes
Para entender lo que realmente quieren sus clientes, CarMen hará una encuesta. Con ella, podrán saber qué productos prefieren, con qué frecuencia compran alimentos ecológicos y si prefieren recoger sus compras o recibirlas en casa. Con esta información, la empresa podrá mejorar su oferta y servicio para que sea más atractivo y conveniente para sus clientes.


Usar información oficial para mejorar las decisiones
Además de la encuesta, CarMen también revisará estudios y estadísticas oficiales. Estos datos ayudarán a la empresa a entender mejor el mercado, los precios y la demanda de productos ecológicos. Al combinar la información de la encuesta con datos oficiales, CarMen podrá tomar mejores decisiones sobre qué productos ofrecer y cómo mejorar su servicio.


Mejorar la experiencia de compra
Después de analizar toda la información, CarMen aplicará los conocimientos para que comprar sea más fácil y agradable. Esto incluye organizar mejor los productos, ofrecer promociones, mejorar los tiempos de entrega y dar consejos sobre alimentación saludable. El objetivo es que los clientes disfruten comprando en CarMen, encuentren lo que necesitan y reciban un buen servicio para que quieran seguir comprando allí.

 

Datos Primarios : Cuestionario en línea
Nosotros hemos elegido hacer cuestionarios en línea porque son una opción rápida, económica y fácil de gestionar. Permiten recopilar datos al instante y dan a los encuestados la libertad de responder en el momento que prefieran. Además, resultan especialmente útiles para llegar a un público joven, que está más familiarizado con el uso de internet. Sin embargo, somos conscientes de que este método también tiene algunas desventajas. Por ejemplo, no siempre es posible verificar quién responde, lo que puede afectar la fiabilidad de los resultados. También existe el riesgo de que pocas personas completen la encuesta, lo que podría limitar la cantidad de información obtenida. Además, no todas las personas tienen el mismo acceso o conocimientos tecnológicos, lo que podría excluir a ciertos grupos de la población.

 

Datos Secundarios : Informe consumidor 2023
También hemos tenido como referencia datos secundarios, ya que creemos que  es una buena decisión porque nos permite aprovechar información ya existente, obtenida por organizaciones confiables o estudios previos, ahorrando tiempo y recursos. Estos datos proporcionan un contexto amplio, ayudan a comparar tendencias a lo largo del tiempo y complementan los datos primarios con análisis ya realizados. Los datos secundarios suelen ser más completos y fiables, lo que facilita respaldar conclusiones con bases sólidas. Este informe de Aragón Ecológico analiza el consumo de productos ecológicos en España en 2023, basado en una encuesta nacional a 804 consumidores. Los principales hallazgos incluyen que la mayoría compra productos ecológicos semanalmente, aunque representan menos del 30% de su cesta. Los consumidores valoran las certificaciones locales, pero el precio sigue siendo un obstáculo para el consumidor. También se identifican los perfiles demográficos y los hábitos de consumo en comparación con 2021. 

Entre 2021-2023, el informe muestra un aumento en la frecuencia de compra de productos ecológicos, aunque el precio sigue siendo un obstáculo clave. En 2023, más consumidores los adquieren semanalmente, mientras que en 2021 predominan las compras más momentáneas. Además, creció la preferencia por productos locales y certificados.

El público objetivo son consumidores conscientes de la sostenibilidad, principalmente de entre 41 y 60 años, interesados en productos ecológicos y dispuestos a pagar más por calidad, aunque limitados por presupuesto. 

 

Análisis de Datos Primarios
Gracias a los resultados de la encuesta, podemos observar que la mayoría de los encuestados son personas entre 41 y 60 años, con una participación mayoritaria del género femenino. Los hábitos de compra reflejan una frecuencia común de adquisiciones varias veces a la semana, con una marcada preferencia por supermercados grandes. Sin embargo, un número significativo de consumidores opta por mercados locales, valorando especialmente la frescura y el precio de los productos.

En cuanto a los productos más consumidos, destacan las verduras y las carnes. Los factores más importantes en la elección de compra son la frescura, el precio y la calidad, lo que sugiere una búsqueda de equilibrio entre accesibilidad y beneficios nutricionales. Aunque la mayoría de los consumidores no tiene preferencia entre el origen local o importado, una proporción considerable prefiere productos locales más que los importados. 

Respecto a los productos orgánicos o ecológicos, la gran mayoría estaría dispuesto a pagar más por estos productos, pero siempre teniendo en cuenta su precio, aunque muchos de los encuestados no estarían dispuestos a pagar más por los productos de este tipo. En términos de formato de venta, los encuestados prefieren comprar productos ya empaquetados antes que a granel, aunque es cierto que otros muchos han contestado que compran en ambos formatos, mientras que la presentación es considerada “algo importante”, aunque no determinante.

Un punto importante es que muchos consumidores estarían dispuestos a adquirir productos exclusivamente de temporada, lo que abre oportunidades para promover alimentos frescos y sostenibles. Además, servicios adicionales como la compra online con entrega a domicilio y la información sobre el origen de los productos son valorados positivamente.

 

Análisis de Datos Secundarios
El informe de Aragón Ecológico 2023, basado en una encuesta nacional a 804 consumidores, proporciona un contexto amplio sobre el consumo de productos ecológicos en España. Los principales hallazgos incluyen que la mayoría de los consumidores adquieren productos ecológicos semanalmente, aunque estos representan menos del 30% de su cesta de la compra. Se observa que los consumidores valoran las certificaciones locales y muestran una creciente preferencia por productos locales y certificados. Sin embargo, el precio elevado sigue siendo una barrera importante para aumentar su compra.


Al comparar los datos de 2023 con los de 2021, se identifica un aumento en la frecuencia de compra de productos ecológicos, reflejando una tendencia hacia hábitos de consumo más responsables. En 2023, más consumidores adquieren estos productos semanalmente, mientras que en 2021 predominan las compras ocasionales. Este comportamiento es especialmente relevante en el segmento de consumidores de entre 41 y 60 años, quienes priorizan la calidad y la sostenibilidad, aunque limitados por su presupuesto.

Conclusiones
El análisis de ambos conjuntos de datos permite concluir que, aunque existe una tendencia creciente hacia hábitos de consumo responsables y sostenibles, las barreras económicas continúan siendo un factor importante en la decisión de compra. Los consumidores valoran la frescura, la calidad y el precio como factores clave, con una inclinación por productos locales y de temporada.


Para fomentar el consumo de productos ecológicos, es clave reducir estas barreras con estrategias como precios más bajos y promociones que incentiven la compra. Además, es importante mejorar la comunicación sobre los beneficios de los productos locales y certificados, y ofrecer servicios adicionales como la compra online, que permitan conocer más sobre el origen de los productos. Esto puede hacer que la experiencia de compra sea más fácil y atractiva.


La compra online es una excelente forma de llegar a más personas, sin importar donde vivan. En CarMen, ofrecemos una plataforma en la que los consumidores pueden conocer el origen y la calidad de los productos, lo que genera más confianza. También proporcionamos opciones de entrega cómodas y promociones especiales para hacer la compra más atractiva. Con envíos ecológicos y descuentos exclusivos, facilitamos que más personas se sumen al consumo responsable de manera sencilla y accesible, apoyando siempre una economía justa y sostenible.

Segmentación del Mercado


1. Por Sexo: La mayor parte de los encuestados pertenece al género femenino, lo que indica una participación predominante de este grupo en el consumo de productos analizados.


2. Por Edad: El grupo principal está compuesto por personas de entre 41 y 60  años, que representan la mayoría de los consumidores. Adicionalmente, las personas menores de 18  años destacan como un segmento clave, especialmente para los productos ecológicos, debido a su creciente interés en la sostenibilidad.


4. Por Nivel de Estudios: Los consumidores muestran una creciente conciencia sobre la sostenibilidad, lo que sugiere que una proporción significativa podría tener educación secundaria o superior, reflejando un mayor nivel de conocimiento sobre temas ecológicos y de calidad alimentaria.


5. Por Lugar de Residencia: Los consumidores en zonas urbanas tienden a preferir supermercados grandes y servicios como la compra online. Por otro lado, aquellos en zonas rurales muestran mayor inclinación hacia los mercados locales, valorando la frescura y el precio.
6. Por Fidelidad al Producto: Existe una mezcla de comportamientos en este aspecto. Algunos consumidores son leales a productos locales y certificados, mientras que otros no muestran preferencia entre productos locales o importados.


7. Por Frecuencia de Compra: La mayoría de los consumidores realiza compras varias veces a la semana, destacando la necesidad de ofrecer productos frescos y accesibles de manera constante.


Esta segmentación ofrece una base sólida para desarrollar nuestro público objetivo y poder desarrollar la publicidad acorde a estos datos. 

bottom of page